fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión
  • 0

by Javier

La presbicia es la pérdida de capacidad de ver objetos próximos. Vamos cuando nos tenemos que alejar las cosas para leer, esto es conocido como presbicia o vista cansada.

A quién le afecta esto, normalmente suele iniciarse a partir de los 40 años, lo que ocurre es que cada persona le afecta de una manera, hay que tener en cuenta la graduación en lejos, el proceso es detectado por la persona de manera diferente si eres miope, hipermétrope o no tienes nada de lejos. Para los miopes, se suele retrasar, ya que el ojo compensa esa falta de visión en cerca, con la miopía. En el caso de los hipermétropes y emétropes, personas que no necesitan gafa para lejos, suele comenzar al mismo tiempo. Hoy en día con el uso de los dispositivos electrónicos, las necesidades en cerca son mayores que antaño. Sólo hay que pensar que antes los que usaban gafas para leer eran personas con trabajos donde la visión próxima era exigente, o personas que leían periódicos, libros, etc. El uso de gafas de cerca hasta hace poco era asociado a personas mayores, en la actualidad eso ha cambiado.

Causas

Las causas de la presbicia, son varias, la primera es el envejecimiento del ojo, cambios en las proteínas del cristalino, lo hacen más rígido y menos flexible. Pensemos que el cristalino es como una lente que se adapta a las diferentes distancias en cerca, es como el objetivo de una cámara que tiene la capacidad de enfocar, esta capacidad de adaptarse a distintas distancias se pierde, por lo que para poder ver nítido tendemos a alejarnos las cosas. Además los músculos ciliares dejan de realizar el trabajo, están cansados de trabajar. Pensemos que evolutivamente el hombre nunca ha estado trabajando en cerca, es un cazador y necesitaba ver bien de cerca.

Síntomas

Aparecen sin avisar de un día para otro, además coincide con momentos de stress y máxima necesidad visual en cerca. Nos duele la cabeza, nos entra fatiga visual, somnolencia y nos produce cansancio, quitándonos las ganas de seguir trabajando en cerca. Cuando aparezcan los síntomas no hay porqué alarmarse, hay que estar concienciado, y acudir a un óptico-optometrista para su valoración.

Tratamiento

El tratamiento debe de ir encaminado a descubrir y resolver las necesidades de cada persona, aunque pensemos que es igual para todo el mundo, esto no es cierto. Cada persona va a trabajar a una distancia determinada, esa distancia es la que nos va a condicionar, dentro de las soluciones encontramos tres:

  1. GAFA DE CERCA
  2. GAFA PROGRESIVA
  3. LENTES DE CONTACTO PROGRESIVAS

Las gafas de cerca, están determinadas normalmente para realizar una lectura a una distancia de unos 35 o 40 cm, si miramos más allá de esta distancia veremos borroso.

Las gafas progresivas son la corrección más versátil, ya que nos va a facilitar ver a todas las distancias tanto lejos, intermedia y cerca. No son exclusivas para personas con graduación de lejos, los hay para personas que no tienen graduación en lejos, por ejemplo los progresivos de trabajo, especialmente diseñados para personas que trabajan desde cerca hasta una distancia intermedia unos 2 metros.

Los avances realizados en contactología y el envejecimiento de la población, hacen que cada vez sea esta una opción más elegida, son como unas lentillas normales donde el usuario consigue ver bien a todas las distancias.

Javier Narciso
About Javier Narciso

No hay comentarios

Deja un Comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Qué es la presbicia y cómo puedo superarla