fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión

By Javier

Cuidado integral de la salud visual y auditiva en Guadalvisión

Hoy, en Guadalvisión, nos detenemos para destacar la importancia de disfrutar de una buena salud visual y auditiva, ambas determinantes para multitud de actividades de nuestra vida cotidiana.

A nuestro centro acuden muchos pacientes que, en ocasiones, han esperado demasiado tiempo en solicitar la ayuda profesional a pesar de sufrir síntomas evidentes de deterioro tanto a nivel de visión como de capacidad auditiva. Es por ello que siempre insistimos en la importancia de la prevención y la detección precoz con el fin de evitar o ralentizar los posibles daños.

Colabora para disfrutar una mejor salud visual y auditiva.

Muchas de las dolencias tanto en la visión como en la audición no son fruto exclusivamente de patologías o del paso del tiempo y la edad avanzada. Cada vez más, observamos que hay un elevado porcentaje de ellas que tienen su origen en prácticas poco recomendables y hábitos de vida no saludables que repetimos diariamente sin tener en cuenta sus posteriores consecuencias.

Comenzamos a darnos cuenta en ocasiones cuando el daño es ya considerable y la solución más complicada de lo que nos gustaría.

¿Alguna vez nos hemos detenido a analizar por qué es tan importante una buena salud visual y auditiva?. Veamos algunas poderosas razones.

  • La vista y el oído son, tal vez dentro de los sentidos, los dos fundamentales para la inmensa mayoría de nuestras actividades no sólo cotidianas, sino vitales.
  • Una buena salud de la visión nos permite actividades tan necesarias como orientarnos, conducir, realizar cualquier práctica laboral, interactuar y socializarnos, leer y escribir o estudiar en los formatos habituales,  disfrutar de imágenes y lugares para el recuerdo, identificar el rostro de nuestros seres queridos…
  • A nivel auditivo, necesitamos estar a máximo de nuestras capacidades en este campo ya que de ello depende igualmente poder realizar las actividades laborales, identificar sonidos que incluso nos alertan del peligro, conversar y muy importante, mantener el equilibrio corporal.

Para ello, desde Guadalvisión compartimos hoy algunas recomendaciones que, junto a la visita y el reconocimiento de los profesionales que cuidamos de la visión y la audición, pueden ayudar a mantener el mejor estado de ambas.

  1. Acude a tu centro especializado ante los primeros signos de alerta. En el caso de la visión debemos observar si hemos perdido capacidad  visual en distancias cortas o lejanas, si sufrimos dolores de cabeza frecuentes, mareos, visión borrosa, dificultad para leer o en la conducción, pérdida de visión periférica… En cuanto a la audición debemos estar atentos a zumbidos, mareos, pérdidas de equilibrio, dificultad para escuchar conversaciones o televisión y similares, alta sensibilidad a ruidos, etc.
  2. Cuidado con la práctica tan extendida de utilizar auriculares a diario y durante muchas horas para escuchar música, conversaciones telefónicas…
  3. La exposición prolongada a la luz que emiten  dispositivos como el ordenador, móvil, tablet, en definitiva todo tipo de pantallas es un foco muy peligroso de rápido deterioro visual.
  4. Utilizar gafas de sol para protegerse de la luz sobre todo en las horas de mayor intensidad e incidencia de la misma.
  5. En aquellas actividades laborales en que se conviva con ruidos estridentes y constantes se deben utilizar elementos de protección auditiva.
  6. Disponer de una correcta iluminación para la actividad que en ese momento se esté realizando, con la intensidad adecuada.
  7. Mantener buenos hábitos alimenticios y prácticas de vida saludable (deporte, sueño…)

Para disponer de una buena salud visual y auditiva, en Guadalvisión estaremos encantados de atenderte, estudiar y valorar tu caso y sobre todo determinar las medidas necesarias para mejorarla y ayudarte en los cuidados básicos que te permitirán mantenerte en el mejor estado.

Disponemos de los medios más avanzados para el estudio, evaluación y revisión del campo visual, visión monocular, estado de la córnea, agudeza visual o presión intraocular entre otros, en la caso de la salud visual, así como nuestro espacio de óptica con todo tipo de cristales y monturas.

En el plano de la salud auditiva, ofrecemos la primera visita de forma gratuita donde realizamos  estudios pormenorizados del estado de la misma con pruebas de valoración y detección. Disponemos igualmente de un servicio de diseño y venta de audífonos personalizados a cada caso y paciente, con las mejores marcas del mercado.

By Javier

Los párpados: los grandes olvidados de la protección solar

 

La protección de nuestros párpados frente a la radiación solar es determinante y no debemos olvidarlos a la hora de aplicar la crema de protección solar en nuestra rutina diaria.

Hoy desde Óptica Guadalvisión nos interesamos por la salud de los párpados, en muchas ocasiones los grandes olvidados de cuidados y hábitos de hidratación y protección, a pesar de su función tan vital en nuestra salud ocular.

Cuida tus párpados tanto como ellos te cuidan a ti.

Probablemente no hayamos caído en la cuenta y nunca nos hayamos detenido a pensar cómo nos cuidan nuestros párpados.

Y deberíamos hacer justicia reconociendo la importante labor que estos desempeñan para salvaguardar nuestra visión y el perfecto estado de nuestros ojos.

Estas dos membranas móviles que se abren y cierran gracias a dos músculos (retractores para apertura y protractores para su cierre), protegen el globo ocular no sólo de la luz cuando lo necesitamos, sino del peligro de infecciones, bacterias y agentes externos capaces de dañar el ojo.

Además aseguran la correcta hidratación de este, evitando que se reseque sobre todo durante las horas de sueño.

Pero, ¿Qué decir de la piel de los párpados y su cuidado?.

La piel de esta zona del ojo es extremadamente delgada y sensible, realmente la más fina de todas las partes de nuestro cuerpo. Es por ello que, con más razón no deberíamos dejarla atrás a la hora de cuidados, hidratación y sobre todo protección frente a la acción de la radiación ultravioleta del sol.

Los efectos del sol en la piel de los párpados puede degenerar en patologías de diferente gravedad como las cataratas, la fotoqueratitis (tipo de quemadura que puede llegar hasta la córnea y la conjuntiva), envejecimiento prematuro de la zona y de todo el contorno de los ojos, e incluso el cáncer de párpados.

Desde Óptica Guadalvisión te recordamos que cuando te apliques la indispensable crema de protección solar en el rostro como rutina diaria que se ha de seguir los 365 días del año, incluso en días de lluvia y nubes, no debes olvidar aplicar esta igualmente sobre los párpados, incluso aunque los lleves  maquillados.

De este «pequeño gran detalle», dependerá no sólo la salud de tu piel sino la de tu visión, no lo olvides.

By Javier

¿Tienes diabetes?. No descuides tu control oftalmológico

Los pacientes aquejados de diabetes son grandes candidatos a sufrir patologías o lesiones oculares de muy diverso riesgo y repercusión.

Hoy desde Guadalvisión dedicaremos nuestro espacio a un tema tan relevante como este, resaltando la importancia de la revisiones periódicas y el control exhaustivo de la visión especialmente en personas diabéticas.

La importancia del control periódico de la salud ocular en pacientes con diabetes.

Cuando el páncreas se ve incapaz de generar la insulina que nuestro organismo precisa para controlar los niveles de azúcar normales, ello deriva en esta enfermedad crónica y tan peligrosa que todos conocemos como diabetes.

Más de 500 millones de personas, un 10% de la población mundial entre 30 y  80 años, acaba padeciéndola. De todos ellos, un altísimo porcentaje, probablemente más de la mitad, sufrirán además a lo largo de su vida en compañía de esta enfermedad, problemas y patologías oculares derivados de la misma.

Tanto es así, que se atribuye a ello la segunda de las causas que acaban generando ceguera en el ser humano, por lo que estamos ante una situación de alto riesgo que implica la necesidad de un cuidado y seguimiento preceptivo del estado de la visión de quienes se encuentran afectados.

El mero tratamiento para la enfermedad que realiza y controla el facultativo es absolutamente vital para el paciente pero de ningún modo es suficiente. Las revisiones con los especialistas oculares deben ser frecuentes y constantes debido a la amenaza para la visión que implica.

Estas revisiones dependerán de cada caso pero al menos, de forma genérica, sería necesario un control anual en pacientes con la enfermedad perfectamente controlada y estable, aumentando las visitas cuando la gravedad de la situación así lo requiera.

Son muchas las afecciones y complicaciones con que la diabetes repercute negativamente en la salud ocular:

  • Glaucomas.
  • Retinopatía diabética (daño en los vasos sanguíneos de la retina)
  • Cataratas.
  • Complicaciones en el tratamiento contra infecciones en la córnea.
  • Edema macular.
  • Desprendimiento de retina.
  • Ceguera.

Es evidente que el control periódico de la visión de los diabéticos es vital. Algunas patologías como por ejemplo la retinopatía diabética, no da señales de vida hasta bien avanzada la enfermedad, por lo que el afectado puede no ser consciente de ello.

Sin embargo las pruebas que el especialista realiza en las revisiones sí son capaces de detectarla y de encontrar evidencias que atestigüen su desarrollo, por lo que podrá ser tratada y controlada con la debida antelación.

Algunas de las pruebas oftalmológicas más frecuentes a los pacientes afectados por diabetes son:

  1. Dilatación de la pupila y estudio del estado del fondo del ojo.
  2. Fotocoagulación y Criocoagulación.
  3. Pruebas de agudeza visual.
  4. Angiografía.

En Guadalvisión velamos por la salud y el buen estado de pacientes aquejados de diabetes con el objetivo de evitar el avance  y los posibles estragos de la enfermedad en la salud ocular de los mismos.

By Javier

¿Teletrabajas?. Así debes cuidar tu salud visual

La salud visual se ha situado entre los más destacados riesgos que lleva asociado el teletrabajo. En Óptica Guadalvisión realizamos diariamente revisiones a multitud de pacientes que, durante horas se mantienen frente a las pantallas de los diferentes tipos de dispositivos electrónicos para trabajar desde casa.

Hoy analizaremos cómo este sistema de trabajo a distancia que puede y debe ser muy ventajoso en muchos sentidos, debe realizarse bajo determinados filtros y hábitos que eviten un deterioro visual rápido y progresivo.

La importancia de mantener una adecuada salud visual si teletrabajas.

España no ha sido un país con tradición de teletrabajadores. Realizar nuestra jornada laboral desde nuestro domicilio era una práctica inusual y poco implantada.

Sin embargo, la llegada de la pandemia por COVID-19 y la obligación de mantenernos confinados durante meses puso sobre la mesa esta opción laboral que, como todo en la vida tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero que hemos de asumir que ha llegado para quedarse.

El teletrabajo aporta muchas ventajas como:

  • Facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Evita desplazamientos al lugar de trabajo lo que supone un ahorro en combustible y repercute positivamente además en menos contaminación y mejor cuidado medioambiental.
  • Ha supuesto un aliciente para la repoblación de pequeñas localidades rurales más alejadas o con peores accesos y carreteras dado que el poder trabajar desde casa hace que vivir e invertir en estas poblaciones sea interesante.
  • En muchos casos la productividad se ha visto aumentada por la mayor capacidad de concentración del trabajador.

Sin embargo, los riesgos para la salud que igualmente lleva asociados el teletrabajo también son determinantes.

  • La desconexión es más complicada. Se tiende a la errónea necesidad de estar siempre disponible, localizable, con obligación de responder a llamadas, correos, videoconferencias, etc que exceden del horario laboral el cual tiende a sobrepasar las horas establecidas para el puesto.
  • No disponemos de los medios oportunos para garantizar una correcta salud postural o visual.
  • La dependencia de los dispositivos electrónicos se hace cada vez mayor, influyendo también en el sueño, el descanso o la salud mental.
  • Se puede incurrir en el aislamiento laboral por la falta de relación personal y física con los compañeros/as de trabajo.

Pero ¿Cómo puede afectar el teletrabajo a nuestra salud visual concretamente?.

  1. Contribuye a la sequedad ocular: ya que mientras fijamos la vista en las pantallas reducimos de forma importante la frecuencia del parpadeo, lo que lleva a nuestros ojos a perder hidratación exponiéndonos al síndrome del ojo seco.
  2. La llamada luz azul que desprenden las pantallas de los dispositivos electrónicos y a la cual nos exponemos diariamente puede llegar a dañar la mácula y la retina.
  3. Esta situación de fijar la vista en las pantallas también influyen en la pérdida de visión, además de traducirse en dolores de cabeza, visión borrosa, problemas de enfoque, irritación ocular…

Como profesionales de la salud visual, desde Óptica Guadalvisión recomendamos a quienes utilizan con frecuencia dispositivos electrónicos y sobre todo a quienes teletrabajan:

  • Descansar la vista y la actividad durante al menos 20 segundos cada 20 minutos.
  • Hacer el esfuerzo de parpadear a propósito mientras estemos trabajando delante de la pantalla.
  • Utilizar una buena iluminación, distancia adecuada y postura cómoda y correcta.
  • Aumentar el tamaño de las letras de los documentos pare evitar fijar demasiado la vista.
  • Regular la intensidad de la luz que desprende la pantalla.
  • Someterse a las debidas revisiones oftalmológicas para calibrar la salud ocular y adoptar posibles medidas en caso de deterioro o afección.

By Javier

¿Qué hago si me sale un orzuelo?

Es muy frecuente que nos veamos afectados por lo que conocemos como orzuelo y que resulta ser una infección causada por la  bacteria estafilococo, responsable de esas prominencias que en ocasiones aparecen en nuestras glándulas sebáceas tanto del párpado superior como el inferior.

En Óptica Guadalvisión recibimos consultas de muchos pacientes que desconocen el tipo de afección al que se enfrentan y sobre todo la forma más oportuna de actuar para su contención y cura.

Hoy nos detenemos en este tema, para conocer no sólo las causas que pueden provocar su aparición sino las fórmulas recomendadas para la sanación así como las pautas para prevenir futuras nuevas infecciones.

Cómo saber si padezco un orzuelo y las fórmulas para curarlo y prevenirlo.

Las glándulas sebáceas de que están compuestas nuestros párpados son de dos tipos, glándulas de Zeiss y glándulas de Meibomio y serán estas las que determinen la ubicación del orzuelo en el ojo, de modo que si las afectadas son las primeras, el orzuelo estará situado de forma externa, mientras que las segundas nos llevarán a padecerlo en la zona interna del mismo.

Podríamos comparar esta infección bacteriana a causa del Staphylococcus aureus a lo que comúnmente ocurre con el acné juvenil, pues en realidad se produce una obstrucción por contaminación de las glándulas sebáceas de los párpados situadas en la zona próxima a las pestañas que origina la aparición de un pequeño bulto rojizo que generalmente contiene pus en su interior.

Las circunstancias que pueden favorecer la aparición de un orzuelo son múltiples y variadas:

  • Padecer blefaritis (inflamación de los párpados con secreción excesiva de grasa).
  • Padecer Rosácea (enfermedad crónica inflamatoria de la piel).
  • Tocar o frotar los ojos con las manos sucias o con poca higiene.
  • Manipulación y colocación de lentes de contacto con ausencia de higiene en las manos.
  • Restos de maquillaje sin la debida rutina diaria de limpieza facial.
  • Estrés.
  • Cambios hormonales.

Cuando padecemos este tipo de infección lo normal es sentir dolor en la zona inflamada, con enrojecimiento del bulto o grano que se forma que en ocasiones puede ir acompañado de lagrimeo, irritación de la zona, sensación de cuerpo extraño que nos roza de forma constante y mayor sensibilidad ante la claridad o una luz intensa.

De todas formas el carácter bacteriano del orzuelo hace que no presente riesgo de contagio ni para nosotros mismos ni para los demás siendo su tratamiento poco complicado y de rápida recuperación.

Lo recomendable para su cura es:

  1. Para casos leves: bastará con una higiene habitual del ojo afectado y la zona de alrededor, aplicación de calor local y masajear la zona 4 o 5 veces al día durante 10/15 minutos mediante compresas o gasas impregnadas de agua caliente y evitar durante varios días maquillar los ojos y utilizar lentes de contacto.
  2. Para casos moderados: si aún siguiendo las pautas anteriores el orzuelo persiste tras una semana, sería necesario recurrir a colirios o cremas que contengan corticoides o antibiótico.
  3. En los casos de mayor gravedad: es posible que haya que hacer una incisión a modo de drenaje para que el párpado libere la pus almacenada y comience la recuperación de la zona.
  4. Sólo si se mantuviesen las molestias durante 3 semanas o más y estas estuviesen acompañadas de otros síntomas más preocupantes como fiebre, visión borrosa o pérdida de pestañas por ejemplo, tendremos que acudir al oftalmólogo para que determine las actuaciones pertinentes.

En Óptica Guadalvisión, como profesionales de la salud ocular aconsejamos siempre tomar las debidas medidas de higiene en el contacto con los ojos para prevenir y evitar situaciones como las de padecer un orzuelo.

1 2 3 15

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Cuidado integral de la salud visual y auditiva en Guadalvisión
Los párpados: los grandes olvidados de la protección solar
¿Tienes diabetes?. No descuides tu control oftalmológico
¿Teletrabajas?. Así debes cuidar tu salud visual
¿Qué hago si me sale un orzuelo?