Biometría ocular. ¿Qué es y para qué sirve?
La Biometría ocular es una prueba determinante que se ha convertido en una parte habitual de las revisiones oftalmológicas.
Hoy en Guadalvisión te ayudamos a conocer con exactitud en qué consiste, cuál es su utilidad y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra salud ocular.
Biometría ocular: la gran aliada para la salud de nuestra visión.
Cuando asistimos a consulta para someternos a una revisión que determine el estado de nuestra visión son varias las pruebas que el oftalmólogo realiza al paciente en función de sus necesidades.
La Biometría ocular se ha convertido en una prueba obligada gracias a la importante información que facilita tanto para el tratamiento como para la detección precoz de muchas patologías que afectan a nuestra visión.
¿En qué consiste exactamente la Biometría ocular?
Esta prueba diagnóstica facilita información muy amplia del estado general del globo ocular, midiendo distancia entre las estructuras que configuran el mismo, estado de su curvatura, longitud, profundidad de la cámara anterior, etc.
Absolutamente indolora y totalmente segura, su duración no suele abarcar más allá de los 10 minutos como máximo, precisando en circunstancias normales alrededor de las 5 mediciones en cada ojo.
¿Qué patologías es capaz de valorar?
Como hemos precisado al inicio, sirve no sólo para detectar una patología y hacerle el preceptivo seguimiento a la posible evolución de la misma, sino como medida preventiva que nos ayude a anticiparnos al desarrollo de la enfermedad.
Algunas de las patologías que se detectan y controlan a través de esta técnica son:
- Cataratas.
- Queratocono.
- Degeneración macular.
- Hemorragias oculares.
- Glaucoma.
- Uveítis.
- Retinopatía por diabetes.
- Patologías diversas que afecten al nervio óptico, al cristalino o a la cámara anterior del ojo.
Otra de las importantes utilidades de esta prueba es que permite evaluar la situación de cada persona valorando su grado de miopía, astigmatismo y/o hipermetropía y, gracias a ello, aplicar las medidas específicas para su corrección y tratamiento.
Tipos de Biometría ocular:
Los especialistas de la visión trabajamos con dos tipos de Biometría ocular, la ultrasónica y la óptica.
- La Biometría ultrasónica se materializa apuntando directamente a la córnea con un haz de ultrasonido de alta frecuencia que devuelve una imagen conocida como ecograma y mediante la cual podemos observar el contenido de la estructura ocular al completo. Requiere contacto físico con el ojo por lo que precisa utilizar algunas gotas anestésicas que eviten molestias.
- La Biometría óptica por contra no requiere contacto físico con el ojo por lo que resulta innecesario anestesiar de forma tópica. Utiliza dos haces de luz que inciden sobre el globo ocular con un sistema que diferencia mediciones de ojo derecho e izquierdo, garantizando con ello una mayor precisión y realizando una media en los parámetros resultantes de las 5 mediciones que establece para cada ojo.
Deja que los profesionales de Gualdalvisión te asesoremos sobre el estado general de tu salud ocular, sabiendo que existen técnicas como la Biometría ocular, capaces de proporcionar tanto una detección precoz como un tratamiento personalizado de cualquier patología que pudiera mermar el óptimo estado de tu visión.