fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión
  • 0

by Javier

La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son defectos refractivos que requieren de una corrección para que se produzca un enfoque correcto y poder visualizar adecuadamente los objetos. Estas correcciones buscan que los rayos de luz reflejados por los objetos se enfoquen sobre nuestra retina. Para ello se podrán utilizar gafas o lentillas, pero también se pueden corregir mediante cirugía refractiva con láser. Cada caso debe estudiarse de forma particular según las dioptrías, la edad, otras patologías, etc.

Los ojos de una persona sin problemas refractivos pueden enfocar objetos tanto de cerca como de lejos gracias a lo que se denomina acomodación, que la realiza el cristalino (lente natural de nuestro ojo). Lo que hace es dirigir al punto correcto de nuestra retina el haz de luz, es decir, que converjan en la retina. El otro componente implicado en la capacidad dióptrica de nuestro ojo y en los defectos refractivos es la córnea.

Vamos a indicar las principales diferencias entre estos tres defectos de refracción.

En el caso de la miopía la convergencia de los rayos de luz se produce antes de la retina y suele deberse a un globo ocular más largo, por lo que tendrán una visión de lejos borrosa. El cristalino no puede, no tiene capacidad de acomodarse para conseguir que la convergencia se produzca en la retina. La miopía puede ir aumentando conforme va aumentando el globo ocular, por ejemplo, en los niños durante su desarrollo. Se puede corregir con lentes divergentes tanto en gafas como con lentillas. Cuando se ha estabilizado puede corregirse con cirugía.

El caso de la hipermetropía sería el contrario a la miopía, ya que la convergencia de los rayos de luz se produce detrás de la retina. Esto puede deberse tanto a que la longitud del ojo sea corta como a un problema del cristalino para modificar su poder dióptrico. En casos leves de hipermetropía el cristalino tiene cierta capacidad de corrección, pero ese sobreesfuerzo puede provocar otras alteraciones como cefaleas y cansancio. Las personas hipermétropes no ven bien de cerca y necesitan para la corrección el uso de lentes convergentes. Al igual que la miopía se puede corregir con gafas o lentillas o mediante cirugía.

Por último, el astigmatismo se produce debido a una disparidad en la convergencia entre el eje horizontal y vertical de la córnea, provocando que las imágenes aparezcan como borrosas, sin límites claramente definidos. El astigmatismo puede aparecer asociado tanto a la miopía como a la hipermetropía.

Las posibles modificaciones en la graduación por cambios en los defectos refractivos deben corregirse cuanto antes modificando la graduación de las lentes. Para ello es fundamental realizar las revisiones periódicas de nuestros ojos en un centro óptico.

Javier Narciso
About Javier Narciso

No hay comentarios

Deja un Comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

¿Qué es el astigmatismo, la miopía, la hipermetropía, y la presbicia?