Cuando hablamos de ojo seco nos estamos refiriendo a una alteración que se produce en la superficie de la córnea (capa más externa del ojo) y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad.
Esta alteración provoca en la persona que la padece, molestias oculares como picor y sensación de cuerpo extraño o arenilla, problemas visuales ya que se trata de la primera capa del ojo por lo que al no estar completamente hidratada dificulta la visión y lesiones en la córnea y conjuntiva.
Las personas más propensas a padecer ojo seco son:
- Usuarios de lentes de contacto: pueden ser personas con ojo seco que con la lentilla lo noten más o notar el ojo seco solo cuando las portan refiriéndonos en este último caso a ojo seco inducido por lente de contacto.
- Mujeres mayores de 50 años: el mayor porcentaje de ojo seco lo encontramos en este grupo debido a los cambios hormonales y el aumento de la edad. Al aumentar la edad se disminuye la secreción debido a que se atrofian las células que generan la lágrima.
- Factores ambientales: especialmente ambientes con mucha evaporación facilitan la evaporación de la lágrima como el viento, aire acondicionado, calefacción…
- Lectoras prolongadas y usuarios de ordenador: al realizar estas actividades se reduce el parpadeo provocando que no se distribuya correctamente la lágrima. A esto se le suma que se encuentran en ambientes secos con el uso de aire acondicionado y calefacción aumentando su evaporación.
- Personas con enfermedades sistémicas como el síndrome de Sjögren, artritis, lupus… Además del uso de algunos medicamentos como anticonceptivos, antihistamínicos… que también pueden producir ojo seco.
Como tratamiento se recomienda el uso de lágrima artificial consiguiendo hidratar la superficie anterior de la córnea creando una capa de película lagrimal homogénea.
Existen diferentes tipos de lágrima artificial siendo las más recomendadas las lágrimas sin conservantes tanto para los usuarios de lentes de contacto,como para cualquier persona que padezca ojo seco debido a que éste se vería más agravado por la toxicidad de sus conservantes.
Hay ocasiones que el ojo seco es más severo, en estos casos, se deriva a la consulta de otro profesional,como es el oftalmólogo.
No hay comentarios