Una persona sufre pérdida de audición cuando disminuye su capacidad auditiva. La pérdida de audición puede ser leve, moderada o severa y afectar a uno o a ambos oídos.
Entre los factores más frecuentes que originan la perdida de audición son: el envejecimiento y la exposición al ruido excesivo. También pueden estar originadas por determinadas enfermedades como: infecciones crónicas del oído, obstrucción del conducto auditivo, etc. o debidas al uso de determinados fármacos. Por último, las alteraciones de la audición también pueden ser congénitas, es decir, estar presentes desde el nacimiento.
En cualquiera de los casos, la pérdida de audición limita a la persona a comunicarse con los demás, lo que puede tener un gran impacto en su calidad de vida, además de generar sensación de soledad y aislamiento, especialmente en las personas mayores que padecen sordera. En el caso de los niños, las pérdidas de audición pueden afectar al desarrollo del habla y el lenguaje, causar problemas de aprendizaje y dificultar la comunicación con su entorno, lo que puede provocar aislamiento social y falta de autoestima. Por ello, la detección e intervención tempranas son fundamentales para minimizar el impacto que puede tener la pérdida de audición.
¿Cuáles son los problemas auditivos mas comunes?
Entre los problemas de oídos mas frecuentes se encuentran:
- La hipoacusia o pérdida auditiva es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Las personas que padecen esta afección suelen tener dificultad para seguir el hilo de una conversación cuando hay varios interlocutores, para oír en ambientes con exceso de ruido o para diferenciar sonidos agudos. Por ejemplo, cuesta más trabajo entender bien las voces femeninas.
- Es la pérdida de audición asociada al envejecimiento. Los síntomas de la presbiacusia empiezan a manifestarse generalmente a partir de los 60 años. En la mayoría de los casos se corrige mediante el uso de audífonos.
- Acúfenos o tinnitus. Se tata de una percepción de ruido como silbidos o zumbidos en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente exterior de sonido, es decir que no se emiten de forma real. Las causas que originan el tinnitus puede ser diversas, entre ellas la exposición prolongada a ruidos intensos. También pueden ser síntoma de otros problemas auditivos como la hipoacusia o infecciones de oído.
- La otitis media es una de las afecciones del oído más frecuentes, especialmente durante la infancia. Consiste en una inflamación del oído causada generalmente por una infección. En la mayoría de los casos no suelen presentar gravedad, pero es importante tratarlas a tiempo para evitar que originen problemas mayores como daños en el oído o incluso pérdida de la audición.
- Perdida auditiva bilateral. Se produce cuando la pérdida de audición afecta a ambos oídos a la vez y en el mismo grado. Se puede producir por distintos motivos y entre los más frecuentes se encuentran la exposición excesiva a una fuente de sonido de alta intensidad y el envejecimiento. El tratamiento más frecuente para este tipo de sordera es el uso de audífonos en ambos oídos.
Ante la sospecha de una pérdida de audición lo más aconsejable es acudir a un Centro Auditivo y someterse a un examen auditivo. A cualquier edad, la detección temprana y el tratamiento precoz de los problemas de audición son fundamentales para minimizar y evitar consecuencias mayores.
No hay comentarios