fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión
  • 0

by Javier

El 12 de marzo es el Día Mundial del Glaucoma. Esta fecha se viene celebrando desde el año 2008 y fue instituida por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA) con el propósito de concienciar e informar a la población de la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del glaucoma.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma comprende un conjunto de enfermedades oculares ocasionadas por la degeneración progresiva e irreversible del nervio óptico. A menudo, este daño se produce por una presión ocular más elevada de lo normal. Si no se trata de forma adecuada el glaucoma puede conllevar a la ceguera. De hecho, este problema ocular es la primera causa de ceguera irreversible en todo el mundo a pesar de que en un 90% de los casos se podría haber prevenido. El glaucoma rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.

El problema principal del glaucoma es que los síntomas no suelen presentarse hasta que la enfermedad está muy avanzada y el nervio óptico está bastante afectado. Por ello son fundamentales los exámenes oculares periódicos para el diagnóstico precoz y tratamiento de la enfermedad.

¿Debo preocuparme por el glaucoma?

El glaucoma puede afectar a personas de todas las edades, incluso a bebés y niños, aunque es más frecuente en adultos mayores.  Hay determinados casos en los que el riesgo de desarrollar esta enfermedad es mayor. Entre ellos:

  • Personas mayores de 60 años.
  • Familiares de personas con glaucoma. El glaucoma de ángulo abierto, que es la forma más común de la enfermedad es hereditario.
  • Padecer determinadas enfermedades como diabetes o presión arterial alta (hipertensos).
  • Tener presión intraocular (PIO) alta.
  • En personas con miopía o hipermetropía extremas.
  • Haber tenido una lesión en el ojo o determinados tipos de cirugía ocular.
  • Tratamientos prolongados con corticosteroides, especialmente gotas oculares.

Las personas con mayor riesgo de padecer glaucoma deben someterse a un examen ocular completo al menos una vez al año. En el resto de la población, son igualmente importantes las revisiones visuales periódicas, especialmente a partir de los 40 años.

¿Cómo se detecta el glaucoma?

En nuestra Óptica Guadalvisión además de realizar una tonometría para medir la presión intraocular y otras pruebas oftalmológicas para el diagnostico precoz del glaucoma, también utilizamos el retinógrafo. Mediante este instrumento se realizan fotografías de la retina que ayudan a nuestros ópticos a diagnosticar y vigilar la evolución de las enfermedades que afectan a la retina y el nervio óptico. Además del glaucoma se pueden identificar otras enfermedades oculares como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) o el desprendimiento de retina.

Para realizar la retinografía es necesario administrar unas gotas para dilatar la pupila. Se trata de una técnica sencilla que no presenta ningún riesgo y que es muy útil para el diagnóstico del glaucoma.

Recuerda, la prevención es la mejor forma de cuidar de tu salud visual así que ¡no te olvides de revisar tus ojos de forma periódica!

Javier Narciso
About Javier Narciso

No hay comentarios

Deja un Comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del glaucoma.