La agudeza visual de una persona o su capacidad para distinguir objetos con claridad a larga distancia generalmente se determina mediante el test de Snellen.
¿En qué consiste el test de Snellen?
El test de Snellen es una prueba rápida y sencilla que realizamos de forma rutinaria en la óptica para evaluar la agudeza visual de una persona y ver si existe alguna alteración que pueda estar dificultando su visión.
Durante la prueba se requiere a la persona que la está realizando que identifique letras o interprete dibujos de diferentes tamaños a distintas distancias.
¿Cómo se realiza la prueba?
Para realizar esta prueba visual no es necesario una preparación previa por lo que generalmente se realiza en el mismo momento de la consulta en la óptica.
- En primer lugar, para realizar el test nos sitúan sentados a unos 6 metros de distancia frente a una pared o superficie blanca.
- Una vez sentados cómodamente nos colocan unas gafas sin lentes con uno de los ojos tapados. De esta forma el óptico podrá evaluar la agudeza visual de cada ojo por separado.
- A continuación, el optometrista nos pedirá que identifiquemos una a una las distintas letras del panel proyectado sobre la pantalla o superficie blanca. Generalmente se comienza con las letras de mayor tamaño situadas en la parte superior y se continúa de forma progresiva por las más pequeñas.
- La prueba termina cuando hayamos identificado todas las letras del panel o por el contrario hayamos cometido varios fallos por no ser capaces de distinguirlas.
¿Qué valores de agudeza visual se consideran normales?
Según la escala de Snellen se considera que una persona presenta el 100% de agudeza visual o una vista normal cuando el valor AV es igual a 1 o 20/20. Es decir, es capaz de ver bien todas las letras o interpretar correctamente todos los dibujos o signos del cartel hasta la fila 20/20.
En la tabla optométrica las líneas superiores a la 20/20 corresponden a valores de agudeza visual deficiente (20/40, 20/60, etc.). Por el contrario, las líneas con letras de menor tamaño a fila 20/20 corresponden a medidas de agudeza visual incluso mejores a las de la visión 20/20. Por ejemplo, una agudeza visual 20/10 es mejor que una agudeza visual 20/20.
No debemos confundir los resultados del test de Snellen, que determinan la agudeza visual con las dioptrías, que son las unidades de medida para la corrección de los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo).
No hay comentarios