fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión
  • 0

by Javier

La elección correcta entre los diferentes tipos de audífonos va a depender de muchos factores, pero lo que sí es absolutamente necesario es que para ello, el paciente haya recibido una correcta y profesional atención que garantice que el modelo y formato elegido es el más oportuno para su caso.

En Guadalvisión llevamos años estudiando minuciosamente a cientos de clientes que con patologías y circunstancias muy diversas siempre tendrán el mismo denominador común: la selección del audífono más apropiado y por supuesto con todas las garantías de las mejores marcas del mercado.

Todo lo que debemos tener en cuenta para elegir siempre el audífono adecuado.

No todos los audífonos son válidos para cualquier tipo de pérdida auditiva o de lesión que afecte a nuestra audición.

Además de la patología del paciente, hemos de tener en cuenta para su elección otros elementos relevantes tales como:

  • Edad del paciente.
  • Forma y tamaño de su conducto auditivo.
  • Actividades diarias y estilo de vida del portador del audífono.
  • Otras complicaciones añadidas al oído…

Estos y otros factores pueden incidir en la elección entre varios tipos que, pudiendo dar similar respuesta a sus necesidades, evite otros problemas añadidos.

Hay personas a las que les afecta de forma emocional el hecho de que sea muy evidente y notorio que necesita audífono, por lo que en un caso de ese tipo, lo ideal sería recalar en modelos de mínimo tamaño y mayor inmersión en el canal auditivo de forma que se disimule su presencia.

Existen diferentes tipos de audífonos basados principalmente en su lugar de colocación más o menos externa.

  1. Audífonos detrás de las orejas: válidos tanto para deficiencias auditivas leves, moderadas o agudas. se sitúan detrás de la oreja pero a pesar de ello no interfieren por ejemplo en el uso de gafas. Su uso y colocación no es demasiado complejo por lo que puede ser común en personas de una más avanzada edad que prefieren modelos de menor complicación.
  2. Audífonos de oído medio: de tamaño bastante inferior a los anteriores se disponen detrás de las orejas y consta además de un fino tubo que finaliza en una punta de goma que se coloca en el orificio del oído. Estéticamente pasa muy desapercibido y suele ir bastante bien para pérdidas leves y moderadas de audición.
  3. Audífonos en el interior de la oreja: consistente en una única pieza donde se instala todo el mecanismo y carente de tubos algunos. Abarca todo el espacio visible del oído y son tremendamente ligeros al peso. Abarca también un espectro amplio de niveles de deficiencia auditiva.
  4. Audífonos dentro del canal : presentan dos formatos, los que al igual que los anteriores son una única pieza pero más pequeña y disimilada que se introduce en el inicio del canal auditivo, y los que están absolutamente dentro del canal, cuya visibilidad es prácticamente imperceptible. Cuanto más profundo, menos problemas ante determinados ruidos como por ejemplo los del viento.

Deje que los profesionales de Guadalvisión estudiemos su caso y le asesoremos de la mejor opción de audífonos, siempre conjugando los mejores precios y condiciones con la máxima calidad.

Javier Narciso
About Javier Narciso

No hay comentarios

Deja un Comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Audífonos: Cómo elegir el adecuado.