Un acufeno es un ruido que escuchamos en ausencia de estímulo externo, parece una cosa de magia pero la realidad es que muchas personas sufren esto y la mayoría lo hemos padecido en cierta medida. Cuantas veces hemos tenido un pitido después de acudir a un concierto o una discoteca, por suerte este desaparece con las horas. La palabra acúfeno o tinnitus, deriva del latín tinnire, que significa resonar o tintineo, existen tantos tipos de acufenos como personas, cada uno es diferente al anterior, estos pueden ser como un zumbido, como una chicharra en verano, como la espita de una olla express,un pitido, etc., además se pueden dar en un odio o en los dos oídos, el volumen con el que los escuchamos es variable, evidentemente cuanto más alto los percibamos más molesto será para la persona. Estos sonidos podemos reproducirlos con el audiómetro mediante una prueba subjetiva, con el que el usuario no irá diciendo como lo escucha y la frecuencia del sonido, esta prueba es conocida como ACUFENOMETRIA.
Lógicamente los acufenos pueden cambiar la vida a una persona, de manera que hay que dejar claro una serie de conceptos.
- El tinnitus es un síntoma, no es una enfermedad
- Afecta a cerca del 10 % de la población mundial, por lo que no estás solo
- El grado de severidad puede afectar a actividades cotidianas
- El 3 % que sufre tinnitus, tiene un grado para buscar atención médica
- El 85 % de las personas que lo sufren, tienen pérdida de audición
Se piensa que no hay una sola causa para el origen del tinnitus, pero la causa más común es por daño en las células ciliadas, conllevando la pérdida de audición. Consideramos más causas como degeneración de los huesos del oído medio, lesiones en los oídos, trastornos neurológicos, exposición a ruidos fuertes, e incluso efectos secundarios de algunos medicamentos.
El tinnitus es lo que hacemos de él, esto significa que hay personas que le dan mucha importancia, les supone un sonido intrusivo y molesto, mientras que otras viven con él, sin que les influya en su vida sin prestarle mucha atención.
Según mí experiencia a cada persona le afecta de una manera, mí consejo es que aunque esté ahí intentemos ignorarlo, intentando romper el círculo vicioso, ya que al principio nos crea un estado de alerta, de ahí pasaremos a una reacción negativa del tinnitus, y terminando en un tinnitus crónico.
Formas de romper el círculo vicioso:
- Terapia del sonido, introducimos un sonido que nos va a facilitar a reducir el contraste del tinnitus respecto al sonido ambiental
- La TRT, terapia de reentrenamiento auditivo, consiste en educar sobre el origen y ayudar al paciente a tomar el control de sus reacciones al tinnitus
- Mediante técnicas de relajación
Recomendaciones:
- Nunca te encuentres en ambientes de silencio, ya que la percepción del acufeno va a ser mayor, para paliar este silencio, podemos encender la radio de fondo, o la tv, esto lo denominamos enriquecimiento sonoro
- Cuando te acuestes, puedes irte con unos auriculares, así no molestaremos a nadie
- Evita el tomar alcohol, café, tabaco, antes de irte a la cama, ya que te puede dificultar la conciliación del sueño
- Evita situaciones de stress, ansiedad, se puede incrementar el acúfeno
- Ten hábitos saludables, haz deporte no seas sedentario
- Una dieta equilibrada y nutritiva, hará que nos encontremos mejor
Hemos escrito este post, pensando que hay muchas personas que desconocen lo que les ocurre, piensa que siempre tienes salida o simplemente puedes mejorar tú situación, sólo con esto nos conformamos.
No hay comentarios