fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión

By Javier

¿Tienes diabetes?. No descuides tu control oftalmológico

Los pacientes aquejados de diabetes son grandes candidatos a sufrir patologías o lesiones oculares de muy diverso riesgo y repercusión.

Hoy desde Guadalvisión dedicaremos nuestro espacio a un tema tan relevante como este, resaltando la importancia de la revisiones periódicas y el control exhaustivo de la visión especialmente en personas diabéticas.

La importancia del control periódico de la salud ocular en pacientes con diabetes.

Cuando el páncreas se ve incapaz de generar la insulina que nuestro organismo precisa para controlar los niveles de azúcar normales, ello deriva en esta enfermedad crónica y tan peligrosa que todos conocemos como diabetes.

Más de 500 millones de personas, un 10% de la población mundial entre 30 y  80 años, acaba padeciéndola. De todos ellos, un altísimo porcentaje, probablemente más de la mitad, sufrirán además a lo largo de su vida en compañía de esta enfermedad, problemas y patologías oculares derivados de la misma.

Tanto es así, que se atribuye a ello la segunda de las causas que acaban generando ceguera en el ser humano, por lo que estamos ante una situación de alto riesgo que implica la necesidad de un cuidado y seguimiento preceptivo del estado de la visión de quienes se encuentran afectados.

El mero tratamiento para la enfermedad que realiza y controla el facultativo es absolutamente vital para el paciente pero de ningún modo es suficiente. Las revisiones con los especialistas oculares deben ser frecuentes y constantes debido a la amenaza para la visión que implica.

Estas revisiones dependerán de cada caso pero al menos, de forma genérica, sería necesario un control anual en pacientes con la enfermedad perfectamente controlada y estable, aumentando las visitas cuando la gravedad de la situación así lo requiera.

Son muchas las afecciones y complicaciones con que la diabetes repercute negativamente en la salud ocular:

  • Glaucomas.
  • Retinopatía diabética (daño en los vasos sanguíneos de la retina)
  • Cataratas.
  • Complicaciones en el tratamiento contra infecciones en la córnea.
  • Edema macular.
  • Desprendimiento de retina.
  • Ceguera.

Es evidente que el control periódico de la visión de los diabéticos es vital. Algunas patologías como por ejemplo la retinopatía diabética, no da señales de vida hasta bien avanzada la enfermedad, por lo que el afectado puede no ser consciente de ello.

Sin embargo las pruebas que el especialista realiza en las revisiones sí son capaces de detectarla y de encontrar evidencias que atestigüen su desarrollo, por lo que podrá ser tratada y controlada con la debida antelación.

Algunas de las pruebas oftalmológicas más frecuentes a los pacientes afectados por diabetes son:

  1. Dilatación de la pupila y estudio del estado del fondo del ojo.
  2. Fotocoagulación y Criocoagulación.
  3. Pruebas de agudeza visual.
  4. Angiografía.

En Guadalvisión velamos por la salud y el buen estado de pacientes aquejados de diabetes con el objetivo de evitar el avance  y los posibles estragos de la enfermedad en la salud ocular de los mismos.

By Javier

¿Teletrabajas?. Así debes cuidar tu salud visual

La salud visual se ha situado entre los más destacados riesgos que lleva asociado el teletrabajo. En Óptica Guadalvisión realizamos diariamente revisiones a multitud de pacientes que, durante horas se mantienen frente a las pantallas de los diferentes tipos de dispositivos electrónicos para trabajar desde casa.

Hoy analizaremos cómo este sistema de trabajo a distancia que puede y debe ser muy ventajoso en muchos sentidos, debe realizarse bajo determinados filtros y hábitos que eviten un deterioro visual rápido y progresivo.

La importancia de mantener una adecuada salud visual si teletrabajas.

España no ha sido un país con tradición de teletrabajadores. Realizar nuestra jornada laboral desde nuestro domicilio era una práctica inusual y poco implantada.

Sin embargo, la llegada de la pandemia por COVID-19 y la obligación de mantenernos confinados durante meses puso sobre la mesa esta opción laboral que, como todo en la vida tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero que hemos de asumir que ha llegado para quedarse.

El teletrabajo aporta muchas ventajas como:

  • Facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Evita desplazamientos al lugar de trabajo lo que supone un ahorro en combustible y repercute positivamente además en menos contaminación y mejor cuidado medioambiental.
  • Ha supuesto un aliciente para la repoblación de pequeñas localidades rurales más alejadas o con peores accesos y carreteras dado que el poder trabajar desde casa hace que vivir e invertir en estas poblaciones sea interesante.
  • En muchos casos la productividad se ha visto aumentada por la mayor capacidad de concentración del trabajador.

Sin embargo, los riesgos para la salud que igualmente lleva asociados el teletrabajo también son determinantes.

  • La desconexión es más complicada. Se tiende a la errónea necesidad de estar siempre disponible, localizable, con obligación de responder a llamadas, correos, videoconferencias, etc que exceden del horario laboral el cual tiende a sobrepasar las horas establecidas para el puesto.
  • No disponemos de los medios oportunos para garantizar una correcta salud postural o visual.
  • La dependencia de los dispositivos electrónicos se hace cada vez mayor, influyendo también en el sueño, el descanso o la salud mental.
  • Se puede incurrir en el aislamiento laboral por la falta de relación personal y física con los compañeros/as de trabajo.

Pero ¿Cómo puede afectar el teletrabajo a nuestra salud visual concretamente?.

  1. Contribuye a la sequedad ocular: ya que mientras fijamos la vista en las pantallas reducimos de forma importante la frecuencia del parpadeo, lo que lleva a nuestros ojos a perder hidratación exponiéndonos al síndrome del ojo seco.
  2. La llamada luz azul que desprenden las pantallas de los dispositivos electrónicos y a la cual nos exponemos diariamente puede llegar a dañar la mácula y la retina.
  3. Esta situación de fijar la vista en las pantallas también influyen en la pérdida de visión, además de traducirse en dolores de cabeza, visión borrosa, problemas de enfoque, irritación ocular…

Como profesionales de la salud visual, desde Óptica Guadalvisión recomendamos a quienes utilizan con frecuencia dispositivos electrónicos y sobre todo a quienes teletrabajan:

  • Descansar la vista y la actividad durante al menos 20 segundos cada 20 minutos.
  • Hacer el esfuerzo de parpadear a propósito mientras estemos trabajando delante de la pantalla.
  • Utilizar una buena iluminación, distancia adecuada y postura cómoda y correcta.
  • Aumentar el tamaño de las letras de los documentos pare evitar fijar demasiado la vista.
  • Regular la intensidad de la luz que desprende la pantalla.
  • Someterse a las debidas revisiones oftalmológicas para calibrar la salud ocular y adoptar posibles medidas en caso de deterioro o afección.

By Javier

¿Qué hago si me sale un orzuelo?

Es muy frecuente que nos veamos afectados por lo que conocemos como orzuelo y que resulta ser una infección causada por la  bacteria estafilococo, responsable de esas prominencias que en ocasiones aparecen en nuestras glándulas sebáceas tanto del párpado superior como el inferior.

En Óptica Guadalvisión recibimos consultas de muchos pacientes que desconocen el tipo de afección al que se enfrentan y sobre todo la forma más oportuna de actuar para su contención y cura.

Hoy nos detenemos en este tema, para conocer no sólo las causas que pueden provocar su aparición sino las fórmulas recomendadas para la sanación así como las pautas para prevenir futuras nuevas infecciones.

Cómo saber si padezco un orzuelo y las fórmulas para curarlo y prevenirlo.

Las glándulas sebáceas de que están compuestas nuestros párpados son de dos tipos, glándulas de Zeiss y glándulas de Meibomio y serán estas las que determinen la ubicación del orzuelo en el ojo, de modo que si las afectadas son las primeras, el orzuelo estará situado de forma externa, mientras que las segundas nos llevarán a padecerlo en la zona interna del mismo.

Podríamos comparar esta infección bacteriana a causa del Staphylococcus aureus a lo que comúnmente ocurre con el acné juvenil, pues en realidad se produce una obstrucción por contaminación de las glándulas sebáceas de los párpados situadas en la zona próxima a las pestañas que origina la aparición de un pequeño bulto rojizo que generalmente contiene pus en su interior.

Las circunstancias que pueden favorecer la aparición de un orzuelo son múltiples y variadas:

  • Padecer blefaritis (inflamación de los párpados con secreción excesiva de grasa).
  • Padecer Rosácea (enfermedad crónica inflamatoria de la piel).
  • Tocar o frotar los ojos con las manos sucias o con poca higiene.
  • Manipulación y colocación de lentes de contacto con ausencia de higiene en las manos.
  • Restos de maquillaje sin la debida rutina diaria de limpieza facial.
  • Estrés.
  • Cambios hormonales.

Cuando padecemos este tipo de infección lo normal es sentir dolor en la zona inflamada, con enrojecimiento del bulto o grano que se forma que en ocasiones puede ir acompañado de lagrimeo, irritación de la zona, sensación de cuerpo extraño que nos roza de forma constante y mayor sensibilidad ante la claridad o una luz intensa.

De todas formas el carácter bacteriano del orzuelo hace que no presente riesgo de contagio ni para nosotros mismos ni para los demás siendo su tratamiento poco complicado y de rápida recuperación.

Lo recomendable para su cura es:

  1. Para casos leves: bastará con una higiene habitual del ojo afectado y la zona de alrededor, aplicación de calor local y masajear la zona 4 o 5 veces al día durante 10/15 minutos mediante compresas o gasas impregnadas de agua caliente y evitar durante varios días maquillar los ojos y utilizar lentes de contacto.
  2. Para casos moderados: si aún siguiendo las pautas anteriores el orzuelo persiste tras una semana, sería necesario recurrir a colirios o cremas que contengan corticoides o antibiótico.
  3. En los casos de mayor gravedad: es posible que haya que hacer una incisión a modo de drenaje para que el párpado libere la pus almacenada y comience la recuperación de la zona.
  4. Sólo si se mantuviesen las molestias durante 3 semanas o más y estas estuviesen acompañadas de otros síntomas más preocupantes como fiebre, visión borrosa o pérdida de pestañas por ejemplo, tendremos que acudir al oftalmólogo para que determine las actuaciones pertinentes.

En Óptica Guadalvisión, como profesionales de la salud ocular aconsejamos siempre tomar las debidas medidas de higiene en el contacto con los ojos para prevenir y evitar situaciones como las de padecer un orzuelo.

By Javier

Biometría ocular. ¿Qué es y para qué sirve?

La Biometría ocular es una prueba determinante que se ha convertido en una parte habitual de las revisiones oftalmológicas.

Hoy en Guadalvisión te ayudamos a conocer con exactitud en qué consiste, cuál es su utilidad y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra salud ocular.

Biometría ocular: la gran aliada para la salud de nuestra visión.

Cuando asistimos a consulta para someternos a una revisión que determine el estado de nuestra visión son varias las pruebas que el oftalmólogo realiza al paciente en función de sus necesidades.

La Biometría ocular se ha convertido en una prueba obligada gracias a la importante información que facilita tanto para el tratamiento  como para la detección precoz de muchas patologías que afectan a nuestra visión.

¿En qué consiste exactamente la Biometría ocular?

Esta prueba diagnóstica facilita información muy amplia del estado general del globo ocular, midiendo distancia entre las estructuras que configuran el mismo, estado de su curvatura, longitud, profundidad de la cámara anterior, etc.

Absolutamente indolora y totalmente segura, su duración no suele abarcar más allá de los 10 minutos como máximo, precisando en circunstancias normales alrededor de las 5 mediciones en cada ojo.

¿Qué patologías es capaz de valorar?

Como hemos precisado al inicio, sirve no sólo para detectar una patología y hacerle el preceptivo seguimiento a la posible evolución de la misma, sino como medida preventiva que nos ayude a anticiparnos al desarrollo de la enfermedad.

Algunas de las patologías que se detectan y controlan a través de esta técnica son:

  • Cataratas.
  • Queratocono.
  • Degeneración macular.
  • Hemorragias oculares.
  • Glaucoma.
  • Uveítis.
  • Retinopatía por diabetes.
  • Patologías diversas que afecten al nervio óptico, al cristalino o a la cámara anterior del ojo.

Otra de las importantes utilidades de esta prueba es que permite evaluar la situación de cada persona valorando su grado de miopía, astigmatismo y/o hipermetropía y, gracias a ello, aplicar las medidas específicas para su corrección y tratamiento.

Tipos de Biometría ocular:

Los especialistas de la visión trabajamos con dos tipos de Biometría ocular, la ultrasónica y la óptica.

  1. La Biometría ultrasónica se materializa apuntando directamente a la córnea con un haz de ultrasonido de alta frecuencia que devuelve una imagen conocida como ecograma y mediante la cual podemos observar el contenido de la estructura ocular al completo. Requiere contacto físico con el ojo por lo que precisa utilizar algunas gotas anestésicas que eviten molestias.
  2. La Biometría óptica por contra no requiere contacto físico con el ojo por lo que resulta innecesario anestesiar de forma tópica. Utiliza dos haces de luz que inciden sobre el globo ocular con un sistema que diferencia mediciones de ojo derecho e izquierdo, garantizando con ello una mayor precisión y realizando una media en los parámetros resultantes de las 5 mediciones que establece para cada ojo.

Deja que los profesionales de Gualdalvisión te asesoremos sobre el estado general de tu salud ocular, sabiendo que existen técnicas como la Biometría ocular, capaces de proporcionar tanto una detección precoz como un tratamiento personalizado de cualquier patología que pudiera mermar el óptimo estado de tu visión.

By Javier

Cinco motivos para que los niños usen gafas de sol en verano.

El hecho de que los niños usen gafas de sol en verano es una decisión que, en ocasiones, comienza como un mero gesto estético o divertido que combina con nuestra ropa veraniega, los bañadores… es como un añadido más que indica que ha llegado el buen tiempo y estamos en época de vacaciones y descanso.

Sin embargo, desde Guadalvisión nos esforzamos en explicar a padres y madres la importancia de que sus hijos usen de forma habitual gafas de sol durante las horas de exposición a las radiaciones del mismo y a la luz intensa que en época estival es lo habitual.

Hoy dedicaremos una líneas a explicar la importancia de que los niños usen gafas de sol en verano ya que, precisamente, son un colectivo especialmente sensible al que hay que proteger y preservar con intensidad la salud ocular.

La importancia de que los niños usen gafas de sol en verano.

1.- Ojos muy sensibles: ocurre con los ojos de los niños como con la piel, y es que la sensibilidad de estos es absoluta. Pensemos que si aplicamos un protector solar de alta cobertura a los pequeños para protegerlos de las radiaciones, es ese mismo sol el que también está incidiendo en sus ojos, por lo que resulta igual de importante y vital que estén debidamente protegidos.

2.- Expuestos a muchas horas de luz y sol: como ya hemos referido al inicio, en verano las horas de luz son más y la incidencia del sol intenso es muy alta. El buen tiempo, junto a los periodos de vacaciones invitan a disfrutar del exterior con nuestros niños por lo que, si hacemos recuento, son muchas las horas de exposición a la luz. Recordamos que aún cuando pueda tratarse de un día algo nublado o de un sol más suave, proteger los ojos sigue siendo vital.

3.- Potenciamos y trabajamos hábitos saludables: acostumbrar a los niños a cuidar sus ojos y a que ello sea motivo de protección les conciencia de su importancia de cara al futuro, de modo que cuando sean jóvenes y adultos ya hayan interiorizado que deben tratar con precaución y responsabilidad la salud de sus ojos y su visión.

4.- Evitamos apariciones de algunas patologías: las famosas cataratas son una enfermedad directamente ligada a la influencia negativa de la luz exterior directa sobre nuestros ojos, por ello un hábito como el uso de gafas solares desde la infancia será sin duda una importante ayuda para luchar contra su desarrollo.

5.- Lentes siempre de calidad: cuidado con esto porque los diseños divertidos y atrayentes que se ofrecen en verano como gafas de sol en muchos comercios junto a juguetes y ropa de baño están fabricados con lentes no homologadas, sin requisitos en cuanto a filtros solares, que lo único que van a conseguir es el efecto contrario a lo que precisamente buscamos.

En Gualdalvisión, como centro especializado que somos en salud ocular, contamos con una amplia gama de modelos y diseños que cumplen con  todos los requisitos que garanticen la protección ocular de los pequeños de la casa, colaborando en el tan necesario hábito de que los niños usen gafas de sol en verano.

1 2 3 15

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

¿Tienes diabetes?. No descuides tu control oftalmológico
¿Teletrabajas?. Así debes cuidar tu salud visual
¿Qué hago si me sale un orzuelo?
Biometría ocular. ¿Qué es y para qué sirve?
Cinco motivos para que los niños usen gafas de sol en verano.