fbpx
Optica GuadalvisiónOptica Guadalvisión

By Javier

Síndrome visual del ordenador. ¿Tienes síntomas?

Hoy desde Guadalvisión nos detenemos en el SVO, Síndrome Visual del Ordenador, que como podrá deducirse de su nomenclatura está directamente relacionado con las consecuencias oculares y hasta de otra índole asociadas al uso de pantallas ya sean de ordenador, tablets o dispositivos móviles.

Y es que hoy en día lo extraño es no convivir con alguno o varios de estos terminales no sólo en el ámbito laboral sino también en el personal, por lo que la exposición a la luz que emiten incide directamente en nuestros ojos en un elevado porcentaje de horas diario.

Reconocer y actuar ante el síndrome visual del ordenador.

Concretamente ¿a qué nos referimos con este síndrome?. Cuando hablamos de SVO nos referimos a las consecuencias y alteraciones de la salud ocular e incluso extra ocular de quienes utilizan ordenadores y similares en un rango de más de tres horas al día.

Si analizamos este dato veremos que probablemente la gran mayoría de nosotros estemos tremendamente expuestos a ello pues si sumamos el tiempo dedicado al portátil, al móvil, tablet, ordenador del trabajo…lo normal es que alcancemos e incluso superemos ese límite.

Los síntomas y consecuencias más comunes del síndrome visual del ordenador son:

  • Visión que se torna borrosa, sobre todo al levantar la vista y cambiar de plano con respecto al de la pantalla.
  • Fatiga ocular, cansancio de nuestros ojos.
  • Picor y escozor en los párpados.
  • Sequedad ocular (con lagrimeo reflejo, irritación)
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión doble.
  • Dificultad para enfocar.

Pero los efectos se extienden más allá de la zona ocular pudiendo ocasionar:

  • Dolor de cabeza.
  • Lesiones lumbares y cervicales por la postura.
  • Lesiones en codo, hombro y muñeca debidos al teclado y ratón.
  • Alteraciones del sueño.
  • Ansiedad y alteraciones psicológicas.

Somos conscientes que es inevitable estar expuestos a las pantallas de nuestros terminales bien sea por motivos laborales en mayor medida o personales, pero podemos tener en cuenta determinadas recomendaciones y hábitos que ayuden a minimizar riesgos y efectos nocivos que ello lleva implícito.

  1. La distancia entre la pantalla y nuestros ojos debe ser de al menos 60 o 70 cm de separación.
  2. Realiza pausas frecuentes. Es muy efectiva la conocida como «regla del 20-20-20», que consiste en cada 20 minutos levantemos la mirada de la pantalla y nos fijemos en algo que esté a unos 20 pies (6 metros de distancia) y mantengamos la mirada en ello 20 segundos.
  3. Tener una buena iluminación del lugar donde estemos usando el terminal.
  4. Usar gotas de lágrimas artificiales si se nos resecan los ojos y sobre todo intensificar el parpadeo, pues al fijar la vista en la luz de la pantalla solemos ralentizar la frecuencia natural del parpadeo.
  5. Consultar a los profesionales de la salud ocular sobre las gafas y cristales especiales para la luz que emiten las pantallas.
  6. Trabajar una correcta ergonomía, posturas adecuadas, altura de la pantalla, de la silla y mesa, ejercicios de estiramientos, cambios de postura…

En Guadalvisión estaremos encantados de atenderte si te encuentras afectado por el síndrome visual del ordenador para ayudarte y asesorarte como profesionales y expertos que somos en salud ocular.

By Javier

Las diez enfermedades de los ojos más raras que existen.

Aunque para los profesionales de la visión no lo son, existen algunas enfermedades de los ojos que probablemente sean absolutamente desconocidas para la gran mayoría de la población.

Hoy desde Guadalvisión ponemos nombre a 10 de las denominadas enfermedades raras de los ojos que existen y que merecen especial atención para seguir dando cumplimiento a esa regla general a cualquier síntoma que pueda asaltarnos, y que no es otra que consultar siempre a los especialistas en salud ocular.

Descubrimos 10 de las enfermedades de los ojos más desconocidas.

1.- Enfermedad de Stargardt: es una enfermedad esta que se caracteriza por una progresiva degeneración de las células sensibles a la luz presentes en la mácula hasta que acaban desapareciendo, lo que puede llegar a  provocar ceguera absoluta

2.- Hipertensión Intracraneal Idiopática: relacionada con un deficiente drenaje cerebral que provoca exceso de presión en este y en la médula espinal, puede causar además de dolores de cabeza también visión doble e incluso degenerar en ceguera durante un tiempo hasta que puedas tratarse la dolencia y aliviar la presión que provoca esta situación.

3.- Policoria: en esta patología nos podemos encontrar dos vertientes, la llamada «policoria verdadera» y la «policoria falsa». La primera se refiere a las personas que tienen dos o incluso más pupilas ya sea en un ojo o incluso en los dos con la característica de que cada una de ellas dispone de su propio músculo que provoca la contracción y dilatación independiente de cada una, provocando visión doble y muy defectuosa. En el caso de la llamada «falsa» el iris presenta un defecto en el sus agujeros se muestran con dos o más pupilas aunque sólo esta activa una de ellas, lo que se traduce en destellos que dificultan una visión limpia y correcta.

4.- Síndrome de Charles Bonnet: consistente en ver alucinaciones y apreciar figuras y objetos que en la realidad no se encuentran allí en personas que padecen una pérdida de visión bastante avanzada en los dos ojos. No ocurre de forma constante y los afectados son conocedores de que lo que creen ver, en realidad no existe. Este síndrome no tiene tratamiento pero algunas técnicas como parpadear o cambiar de una zona iluminada a una oscura de forma inminente ayudan a la desaparición de esas visiones falsas.

5.- Retinoblastoma: es un tipo de cáncer que se desarrolla en niños menores de 5 años debido a un excesivo y numeroso crecimiento de las células de la retina pudiendo afectar no sólo a ambos ojos sino a otras partes del cuerpo como algunos huesos o la piel. Es un tumor de factor hereditario al que igualmente estarían expuestos los hermanos y que precisa de una buena detección temprana para ser tratado con la suficiente antelación que pueda favorecer un óptimo resultado.

6.-  Coloboma: continuando con las patologías oculares infantiles, hablamos de coloboma cuando durante el embarazo el feto en sus primeros 3 meses de gestación sufre una interrupción de su desarrollo ocular que provoca que al nacer, sus ojos presenten zonas de tejido sin formar en muchas partes del ojo (cristalino, párpado, cristalino, etc). Existen soluciones a base de cirugía o uso de parches oculares, gafas o lentes de contacto.

7.- Amaurosis congénita de Leber: esta enfermedad se transmite genéticamente de padres a hijos y consiste en una disfunción en los bastoncillos y conos, células que toman la luz en nuestra retina que acaba produciendo ceguera en niños antes de cumplir casi el primer año de vida.

8.- Neuritis óptica: esta afección tiene su origen en el nervio óptico, encargado de enviar la información que vemos al cerebro. Cuando este nervio se inflama produce dolor al movimiento ocular además de una visión borrosa. Esta patología está en ocasiones asociada a una enfermedad autoinmune y en otras a efectos secundarios de determinados medicamentos.

9.- Enfermedad de Devic o Neuromielitis óptica: otra enfermedad también autoinmune en la que además de la inflamación del nervio óptico, además se inflama la médula espinal que puede llegar a una pérdida severa de visión y de movilidad en los desplazamientos.

10.- Lágrimas de sangre (Hemolacria): Las causas de este fenómeno pueden pasar desde la entrada de elementos dañinos que se introducen en el párpado hasta tumores o enfermedades de tipo sanguíneo (hemofilia, hipertensión arterial…) que den lugar al lagrimeo sanguinolento.

Para cualquier diagnóstico de toda patología de la visión, ya sea común o alguna de las raras enfermedades de los ojos que, aunque en menor medida, también existen, desde Guadalvisión apelamos a la rápida y ágil consulta a los profesionales de la salud ocular con el fin de conseguir una actuación apropiada y con mayores posibilidades de cura y tratamiento.

By Javier

¿Los niños con gafas son más inteligentes?

¿Los niños con gafas son más inteligentes?

¿Alguna vez te has preguntado si los niños con gafas son más inteligentes que los que tienen una visión perfecta? Aunque es una creencia que se ha tenido durante décadas, puede que pienses que es solo un mito.

En este artículo, queremos ayudarte a descubrir qué hay de cierto en que los niños con gafas tienen un coeficiente intelectual superior a la media. Puede que te sorprendan mucho las conclusiones, así que no te pierdas detalle.

¿Qué tiene que ver la vista con la inteligencia?

Durante mucho tiempo, se pensó que los niños con gafas necesitaban esta ayuda visual porque leían más. Es decir: la falta de vista y las gafas serían una consecuencia de ser más aplicados en los estudios.

Sin embargo, hoy vivimos en una sociedad en la que los niños, estudien o no, pasan muchas horas mirando pantallas. Estas pueden tener un efecto nocivo en la salud visual, pero no afectan a todos los niños por igual.

La ciencia de la genética nos saca de dudas

Unos investigadores se pusieron manos a la obra para averiguar si algunos factores genéticamente heredados, como la falta de visión o la tensión alta, podían estar relacionados con la función cognitiva de las personas.

El United Kingdom Biobank y Charge & Cogent reunieron datos de más de trescientas mil personas y pudieron identificar la relación entre 148 cromosomas y la capacidad intelectual.

Entre esos cromosomas se encuentran los que definen la calidad de la visión de las personas. El resultado fue que quienes usan gafas tienen un 30 % más de posibilidades de ser inteligentes.

¿Qué piensan los demás niños?

Los niños con gafas han despertado el interés de muchos y, por eso, son objeto de investigación en más estudios. Por ejemplo, la Universidad de Ohio realizó una investigación sobre qué opinión tienen los niños acerca de sus compañeros con gafas.

Esta investigación se llevó a cabo encuestando a niños de entre 6 y 10 años, y fue liderada por el profesor de Optometría Jeffrey Walline. El resultado fue el siguiente:

  • Un 75 % de los niños encuestados consideraban que sus compañeros con gafas son más inteligentes que el resto.
  • Resulta interesante que un 57 % también considera que los niños con gafas son más honestos que aquellos que no las llevan.

Entonces, ¿son más inteligentes los niños que llevan gafas?

Como es lógico, los resultados de estos estudios no son absolutos. No podemos afirmar que todos los niños con gafas sean más inteligentes que quienes no las llevan.

Sin embargo, aunque no es una regla que se cumpla siempre, el estudio genético indica que los niños que llevan gafas tienen una mayor probabilidad de tener una inteligencia superior a la media. Pero, al contrario de lo que se creía, la razón no se encuentra en las horas de lectura, sino en la genética del pequeño.

¿Tu hijo ha empezado a desarrollar pérdida de visión? ¿Tiene dolores de cabeza frecuentes o regaña los ojos para ver con nitidez? Si es así, no dudes en acudir a tu óptica de confianza. En Óptica Guadalvisión estamos especializados en el cuidado de la salud visual, tanto de adultos como de niños. Visítanos.

By Javier

¿Cómo afecta el embarazo a la visión?

Cuando estás embarazada tu cuerpo experimenta muchos cambios que pueden afectar incluso a tu propia salud. Uno de estos cambios puede ser el producido en la visión o vista. Son muchas las embarazadas que han sufrido de problemas de visión durante el embarazo y otras que han sufrido incluso cambios en ella ¡Te contamos cómo afecta el embarazo a la visión!

  Read more

By Javier

¿Cómo proteger los ojos del aire acondicionado?

Si vives en continua exposición al aire acondicionado te habrás dado cuenta de que tus ojos se resecan mucho más. Y es que el aire acondicionado daña mucho los ojos y los reseca. Es por eso que vamos a contarte cómo debes proteger tus ojos del aire acondicionado. Y no, no estamos diciendo que renuncies al aire acondicionado. Sigue leyendo.

  Read more
1 2 3 14

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Síndrome visual del ordenador. ¿Tienes síntomas?
Las diez enfermedades de los ojos más raras que existen.
¿Los niños con gafas son más inteligentes?
¿Cómo afecta el embarazo a la visión?
¿Cómo proteger los ojos del aire acondicionado?